jueves, 26 de marzo de 2015

POLLO AL CHILINDRÓN




"El Pollo al Chilindrón fue una de las recetas que descubrí gracias a la Thermomix, y verdaderamente es una delicia de comida porque el pollo queda súper sabroso preparado de esta forma. Os voy a dejar las adaptaciones que yo he hecho de esta receta, ya que he ido cambiando ingredientes y tiempos hasta conseguir el punto perfecto para mi.
Os dejo también la forma convencional de hacerlo"

Ingredientes:

- 50 grs. de aceite de oliva
- 3 dientes de ajo
- 150 grs. de cebolla
- 180 grs. de pimientos (verde y rojo)
- 50 grs. de vino blanco
- 1 kilo de muslitos de pollo
- zanahoria en taquitos (opcional)
- 150 grs. de agua
- 150 grs. de tomate frito (yo salsa de tomate)
- Pimienta y sal al gusto

Preparación:


Nota: Lo primero de todo, si quieres que el pollo quede sabroso ponlo en adobo un día antes de cocinarlo (un adobito sencillo, ajo, perejil, orégano, pimienta, sal y pimentón). El libro de la Thermomix no lo menciona, pero yo que lo he hecho con adobo y sin adobo os digo que hay una gran diferencia en sabor.


1.- En el vaso introducir el aceite y los dientes de ajo. Trocear 6 segundos, velocidad 5. Programar 3 minutos, T.Varoma, Velocidad 1.

2.- Añadir la cebolla, los pimientos y el vino blanco. Trocear 4 segundos, velocidad 5. Programar 10 minutos, T.Varoma, Velocidad 1.

3.- Añadir los muslitos de pollo, la zanahoria, el agua y el tomate. Salpimentar al gusto. Programar 35 minutos, T.Varoma, Giro a la Izquierda, Velocidad Cuchara.


4.- Pelar unas papitas, si son pequeñitas como las de arrugar se pueden dejar enteras, sino cortar en gajos medianitos y dorarlas un poquito en la sartén o freídora. A continuación, pasar todo el contenido del vaso a un caldero y ponerlo al fuego. Introducir en el caldero las papitas doradas y cocinar a fuego bajo unos 10 minutitos para que la papa se termine de guisar y quede con elgusto de la salsa.
Aquí tenéis un primer plano de las papas.

Para hacerlo al fuego:


1.- Dorar en un poco de aceite, los muslitos de pollo.

2.- Hacer una fritura con los dientes de ajo, la cebolla y el pimiento. Todo bien picadito. Rehogar bien la verdura, por espacio de unos 10 minutos.

3.- Añadir el pollo a la fritura, el vino blanco, el tomate y el agua. Salpimentar al gusto y cocinar hasta que el pollo esté guisado. Si es necesario añadir más agua de la cantidad que yo indico.

4.- Cuando esté guisado añadirle las papas si se desea, siguiendo las indicaciones del punto 4 de la elaboración anterior.

31 comentarios:

  1. Mónica que rico este pollo, yo lo hago de otra manera, pero probaré a hacerlo así.Tienes un blog muy bonito y animado.
    Muxu bat

    ResponderEliminar
  2. Mmmmmmmmmmmmmmm Mónica. Me parece un plato salado delicioso (no solo de dulce íbamos a vivir...). La receta es estupenda y el resultado del plato magnífico, enhorabuena Mónica.

    Besos.

    ResponderEliminar
  3. Tiene un aspecto delicioso. Lo probaré porque en casa el pollo nos encanta. Tengo varias recetas y todas estupendas.Ahora mismo añado la tuya a mi lista, con tus observaciones,para que todavía sea más sabroso
    Un abrazo,
    María José

    ResponderEliminar
  4. Hola Monica muy buen pollo as preparado hoy la verdad que esta muy bueno al chilindrón es un plato de 10 un, saludo de José luis

    ResponderEliminar
  5. Ayy..que pinta tiene este pollito. Preparame una tapita que voy para alla.
    Se ve de lujo.
    Besotes.

    ResponderEliminar
  6. Mónica, qué rico!. A mí me gusta mucho el pollo al chilindrón, pero no lo hago demasiado justamente por lo que dices del adobito (se me olvida hacerlo el día anterior y es así como queda mejor, más sabroso).
    Las papitas tienen una pinta... ummmm
    Un besote

    ResponderEliminar
  7. hola monica mi niña que rico yo lo probe una vez pero con los sobre que vende en el supermecado pollo a chilidro pero a modo tradicional es mejor y mas sano para mi este poloo que a hecho tu tiene un sobresaliente felicidades mi niña un besotes muy grandeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

    ResponderEliminar
  8. En lo del adobo te doy toda la razón y mas últimamente que los pollos no tienen sabor ninguno

    ResponderEliminar
  9. que rico!!!! Yo tb conocí este plato gracias a la th!!!! Fue uno de los rimeros quehice!!!!
    El tuyo, con las patatitas...mmm, que bueno!!!

    ResponderEliminar
  10. A mi también me encanta el pollo asi, y sabes? nunca lo he prepardo en thermomix, asi que anoto.

    Besos!

    ResponderEliminar
  11. esta semana creo que te copio tu receta tiene muy buen apinta y como me gusta mucho el pollo tomo nota¡¡¡¡te quedo fantastica monica un saludo ali

    ResponderEliminar
  12. Mónica
    Que rico verdad?
    Yo también lo descubrí cuando me compré la thermo y lo hago muy amenudo porque nos encanta
    Besos

    ResponderEliminar
  13. Tiene una pinta deliciosa! la salsita te ha quedado espesita,como a mi me gusta....solo falta el pan y a disfrutar.
    Besets.

    ResponderEliminar
  14. Uhmmm que apetitoso te ha quedado, me comeria ya mismo un platito
    Bss

    ResponderEliminar
  15. Qué rico te ha quedado.
    Me encanta el pollo al chilindrón. Me llevo esta receta , para adaptarla al método tradicional.

    besitos y feliz día

    ResponderEliminar
  16. ¡Ay, el chilindrón!.
    Que bueno, ¿eh?.
    Una receta muy típica de Aragón y muy rica y jugosa.
    Puntuación para la señora.... 10!!!!!.
    Te ha quedado estupendísimo.
    Hace la tira de tiempo que no como, por lo menos un año....
    Ademas es una receta que sale muy bien de precio y es de lo más vistosa con el rojo y verde de los pimientos y el tomate.
    Ya te digo....
    Te ha quedado perfecta.

    Pochoncicos.

    ResponderEliminar
  17. Que aspecto más suculento Mónica, seguro que tu adaptación es mucho mejor que la original, gracias.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  18. Con ese adobo, menudo pollo, tú siempre tan cocinera. Irresistible y con esas papitas, hummm, qué hambre.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  19. Gracias por tu adaptacion!!!
    el toque que le pone cada uno a las recetas las hace diferentes y especiales!
    un abrazo!

    ResponderEliminar
  20. Me encanta el pollo en todas sus versiones, son siempre recetas de éxito seguro... tu receta... fantástica.. tiene una pinta de estar rico pa morirse.. con tu permiso me la apunto para hacerla prontito. a estas horas ya me entró hambre asi que me voy volando a cocinar algo para llenar el depósito jejeje

    un saludo maetiare

    ResponderEliminar
  21. ains Mónica, con lo que me gusta a mi este plato, y con esas pataticas...y la hora que es y yo sin comer!!!!

    Salu2, Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net

    ResponderEliminar
  22. Hola Mónica la verdad es que es muy rico este platito,fue una de las primeras recetas que hice de thermomix y la verdad es que a todos nos encantó.Besitos.ahhhhhh!!!! se me olvida comentarte, ya he hecho mis primeros pinitos en fondant yo sola en compañía de mi familia.Un día de estos te enviaré las fotos.

    ResponderEliminar
  23. Qué pintaza! Me encanta el pollo al chilindrón, así tan caserito y esas patatas...ñaaam!
    Bs!

    ResponderEliminar
  24. Nunca he hecho ésta receta, pero me gusta muchooo! que rico! Estupendo el nuevo aspecto del blog! Siento no visitarte más a menudo! :( Un besito guapa! :)

    ResponderEliminar
  25. Sabes por la semana voy hacerlo de este modo a ver que tal me sale ya te diré como me ha con la receta en cuestión.
    Ya que el pollo encaja para prepararlo de diferentes formas y se puede echar mano de el para salir del paso sin dejarte mal.

    Un beso y una rosa en este día.

    Marí

    ResponderEliminar
  26. El pollo estupendo, se ve muy sabroso.

    Monica le puse el glaseado de limón a unas magdalenas y me gusto mucho.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  27. Una receta estupenda y unas fotos espectaculares. Un besazo.

    ResponderEliminar
  28. Mmmmmmmmmmmmm!! que buena pinta tiene esa salsita, esto le voy a hacer a mi xati cuando venga de madrid que el pobre esta deseando comer en su casita, jejeje.
    besosss

    ResponderEliminar
  29. Una receta de mi tierra y también la hacen en Navarra, pero principalmente es Aragonesa, a mi me encanta.

    Tu versión libre fantástica.

    Besos

    ResponderEliminar
  30. Monica como se pone la velocidad cuchara, sera una opción de la thermomix nueva???
    Gracias guapa. Un beso

    ResponderEliminar
  31. La nueva Thermomix trae una nueva opción, que es la velocidad cuchara. Las cuchillas giran súper lento, como si de verdad estuvieras removiendo la comida con una cuchara.

    Gracias a tod@s por vuestros comentarios.

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte tu tiempo y dejar tu comentario. Tú eres la parte más importante de este blog.